El Plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se establece su política de prevención de riesgos laborales. La documentación del plan de prevención es obligatoria, pero no constituye en sí misma garantía de efectividad.
Es de carácter temporal, es decir, se trata de un plan ideado para un periodo de tiempo determinado y este carácter temporal conlleva una serie de particularidades como:
Duración temporal
Periodificacion
Seguimiento y control periódico
Modificabilidad y revisabilidad
Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales, son la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva.
A este respecto, se considera que la evaluación de riesgos laborales es la base para una gestión activa de la seguridad y la salud en el trabajo. De hecho, la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, establece la obligación de:
El Reglamento de los Servicios de Prevención aprobado por el RD 39/1997, de 17 de enero, determina en su artículo 2.2 que el plan de prevención tendrá que estar documentado para conservar a disposición de la autoridad laboral, de las autoridades sanitarias, así como los órganos de representación de las personas trabajadoras.
En este articulo, también se define el contenido del documento, que tendrá que adaptarse a la dimensión y características de la organización:
Las empresas de hasta 50 personas en plantilla y que no desarrollen actividades recogidas en el anexo I del citado Reglamento, podrán reflejar en un único documento el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación preventiva.
Será un documento simplificado y de fácil compresión, el cual tendrá que ser adaptado a la actividad que desarrollen, al tamaño de la empresa y que tendrá que establecer las actuaciones correspondientes para la integración de la prevención en la actividad de la empresa, los puestos de trabajo, las medidas preventivas para evitar o reducir los riesgos, y jerarquizarlas en función de la gravedad de los riesgos y fijar el plazo para su ejecución.
Autora: Silvia Andujar – Directora de Proyectos Departamento Técnico PS